Mediación
Mediación
Producción curada, Residencias de producción curada en artes visuales y nuevos medios. Centro Cultural España en Costa Rica, Centro Cultural España en El Salvador, Y.ES Contemporary, Proyecto Ensayo y Error, Quórum Lab Cultural, Espacio Ce, La Revuelta, 2021 – presente.
Acompañamiento curatorial en la producción del proyecto "Tres Lunas" de la artista salvadoreña LAndrés Paz: conceptualización sobre la temática LGBTIQ+, el travestismo y simbolismos del entretejido familiar como parte del entretejido familiar.
2021
Ponencias
2022
Conversatorio “Prohibición de las terapias de conversión. Proyecto de Ley N° 20970”. Presentado en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Costa Rica. Organización de Museo de la Identidad y el Orgullo (MIO) y NOS Film Festival. 2022.
Charla, “Arte y ciencia: ¿Capas heterogéneas?”. Presentada para la Cátedra Amighetti, Escuela de Artes Plásticas, Universidad de
Costa Rica, 2022.
Conversatorio, “Hablemos de la visibilidad trans y no binarie”. Presentado para Hivos Latinoamérica y Casa de la Cultura Figueres Ferrer, 2022.
Conferencia “Arte cuir en Costa Rica: Creando nuevo patrimonio”. Presentada para el foro de ICOM Family (virtual). 2022.
Ponencia “Escribiendo una Historia del Arte LGBTIQ+: ‘Quiero Queer, arte y emociones”. Presentada para la Conferencia Anual de la College Art Association (virtual). Chicago, Illinois. 2022.
Conversatorio, “Collecting with Care: Ethics in Museum Work”. Presentado para el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y Museo de la Identidad y el Orgullo (MIO), 2021.
Mesa Redonda “Museos LGBTIQ+ en América Latina”. Presentada para la conferencia Exhibicionismo: Sexualidad en el museo (virtual). Kinsey Institute (Universidad de Indiana University), Wilzig Erotic Art Museum (Miami), y el Research Center for the Cultural History of Sexuality (Universidad Humboldt, Berlín). 2021.
Conferencias de apertura y clausura “Discriminación de las mujeres LBTIQ+”, “Impunidad y revictimización: el pacto patriarcal”. Impartidas para los laboratorios de arte El género en deconstrucción (virtual). Museo de las Mujeres y Centro Cultural España. 2021.
Conferencia “Curaduría de lo queer: Decolonizando colecciones y patrimonios” (virtual). Presentada para la II Jornada Internacional
de Museología y Gestión de Museos. Asociación Internacional para la Protección del Patrimonio Cultural (ASINPPAC), Argentina. 2021.
Conferencia "Reimaginar las fronteras del cuerpo” (virtual). Presentada para los Museos del Banco Central de Costa Rica, en el marco de la trilogía de exposiciones “Reimaginar fronteras”. 2021.
Mesa redonda “Mostrar y contar: Uso de las colecciones para las actividades virtuales en el contexto de la pandemia covid-19”. Presentada para el Museo Pachacamac, Perú (virtual) 2021.
Ponencia "El 'contracoleccionismo' y la colección de memorias: Museo MIO". Presentadapara la I Conferencia Anual del Comité Internacional sobre Dilemas Éticos (ICETHICS), junto al Comité Internacional sobre Colecciones (COMCOL) y el Maryland Institute College of Art. 2020.
Ponencia "El museo como espacio comunitario y decolonizador: el caso del Museo MIO y la recuperación de la memoria LGBTIQ+". Presentada para el VIII Seminario Internacional de Museología Experimental. Universidad de Río de Janeiro y Comité Internacional sobre Museología (ICOFOM). 2020.
Mesa redonda “Relatos desde la piel. Una exposición de tatuajes”. Panelista para Sr. Loki Studio. Centro Cultural España,
Costa Rica. 2020.
Conferencia inaugural y de clausura para “El género en deconstrucción: laboratorios de arte y género teórico/prácticos para desmontar las violencias contra mujeres y niñas”. Impartidas para el Museo de las Mujeres y el Centro Cultural España, 2020.
Conferencia “Museos, comunidades, patrimonio cultural inmaterial y sostenibilidad”. Impartida para la Cumbre Andina de Museos de las Américas. Quito, Ecuador. 2018.
Ponencia “Community Crafts and Culture: Empowering Indigenous Communities”. Presentada para la VI Conferencia Internacional sobre Patrimonio y Desarrollo Sostenible. Green Lines Institute y Universidad de Granada, España. 2018.
2018
